Por: Jorgelina Hiba Los modelos agroindustriales insumo dependientes como el adoptado por Argentina en las últimas décadas están hoy bajo la lupa social por sus impactos negativos sobre la salud y el ambiente, que engloban desde pérdida de biodiversidad hasta deforestación y enfermedades asociadas al uso excesivo y sin control […]
En debate
Encuentro ecofeminista bajo la premisa de “Lo común en cuestión”
¿Qué impactos tienen nuestras acciones y consumos diarios? ¿Qué posibles alternativas, más responsables y sustentables desde el punto de vista ecológico, existen? ¿Cuáles son las consecuencias que tienen estas crisis sobre los cuerpos de las mujeres y los territorios? ¿Qué aportes y alternativas se proponen desde el ecofeminismo, las corrientes […]
Por una agricultura de conservación como política de Estado
Por: ingeniero agrónomo Fernando Martínez, ex Inta Casilda En la Argentina, la forma de relacionamiento de la sociedad con el suelo, (el sistema de producción aplicado) es la Explotación agropecuaria (Eap), que como su nombre indica consiste en abusar, y/o destruir el recurso con el objetivo primario de obtener renta mediante la obtención […]
“Los progresismos sudamericanos siguen enquistados en el extractivismo”
Por: Jorgelina Hiba Con teoría clara y mucha práctica en el territorio, la psicóloga y ecologista ecuatoriana Fernanda Soliz (que trabaja en la Universidad Andina Simón Bolivar y es visitante regular de la cátedra de Salud Socioambiental de la facultad de medicina de la UNR) transita el camino que lleva […]
Día de la conservación de los suelos: poco para festejar
Por: Fernando Martínez, ingeniero agrónomo (Inta Casilda) El 7 de julio se celebra el día nacional de la conservación del suelo establecido en 1963 por decreto de la presidencia en memoria de Hugh Hammond Bennet, un ingeniero agrónomo estadounidense, hijo de chacareros, reconocido mundialmente como el “padre de la conservación de suelos” […]