¿Una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes?

En estos días se conoció la intención del ejecutivo municipal de llevar adelante un proyecto de índole público-privada de construcción de una cancha de golf en el Bosque de Los Constituyentes. La propuesta denominada “Golf Sostenible”, se presenta como de perfil social. Es impulsada por Rosario Golf Club, la Fundación Rosario, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe. Desde Taller Ecologista y un conjunto de organizaciones de la ciudad vemos con preocupación este nuevo y sigiloso avance sobre este pulmón verde fundamental, más aún en plena crisis socioecológica y climática. Recordamos que El Bosque de los Constituyentes junto al Arroyo Ludueña conforman un área natural especialmente protegida; y que este espacio público en permanente disputa de intereses privados ya ha cedido buena parte del lugar al IMUSA, al autódromo y a una Asociación de equinoterapia.

El Bosque de Los Constituyentes junto al Arroyo Ludueña -que lo atraviesa- conforman un área especialmente protegida de la ciudad de Rosario; el Bosque es un predio forestado con una superficie aproximada de 300 hectáreas ubicado al noroeste de nuestra ciudad, en lo que antiguamente era un paisaje de humedal, a la vera del Arroyo Ludueña y en el corazón de un área urbana con grandes asimetrías sociales y económicas; en sus inmediaciones están ubicados el Jockey Club y el Rosario Golf Club, las entidades impulsoras del proyecto.

El Bosque constituye un pulmón verde fundamental para nuestra ciudad así como de refugio de fauna nativa local, con funciones de regulación hidrológica. Necesitamos conocerlo y protegerlo para el disfrute y bienestar de todas las personas, y no que continúe fragmentándose ante el avance del sector privado.

Sobre el proyecto en cuestión, manejado con total discrecionalidad por parte de las autoridades locales y concejales, a la fecha no contamos con precisiones ni detalles, más allá de la información trascendida en medios de comunicación y en redes sociales. Por lo que, desde Taller Ecologista hemos realizado un pedido de acceso a la información pública ambiental y que se realicen las evaluaciones ambientales correspondientes.

La presente iniciativa no fue presentada en ninguno de los espacios en que organizaciones y vecinxs de la ciudad participamos y asesoramos sobre temas ambientales, la Comisión de Ecología del Concejo y el Plan de Acción Climática Local.

Asimismo nos surgen dudas sobre la verdadera licencia social del proyecto, presentado públicamente como de perfil social e inclusivo, con la participación de vecinxs de los barrios La Bombacha y Stella Maris, dentro de un programa público-privado más abarcativo. En tanto, referentes y organizaciones históricas de la zona, como la Biblioteca Popular Gastón Gori y la Interbarrial 7 de Septiembre, no han sido consultadas al respecto.

De considerarlo prioritario, existen otras opciones en el barrio para que lxs vecinxs puedan tener su cancha de golf, que no implican el compromiso del valle de inundación del arroyo Ludueña ni el predio del Bosque.

Un espacio público en permanente disputa 

En septiembre de 2024 el Concejo de Rosario encomendó al gobierno dos acciones para avanzar en la protección del área, la elaboración de un Plan de Manejo y la creación del Comité de cuenca del Arroyo Ludueña. Pese a reconocer la necesidad y urgencia en la protección del área, esas acciones aún no se concretaron.

Dado que el gobierno provincial también está involucrado en el presente proyecto, cabe citar que desde hace dos años las organizaciones y vecinxs articulados en el espacio “Mesa Intersectorial por el Ludueña” venimos pidiendo la conformación del Comité de Cuencas para el Arroyo con participación ciudadana, sin respuestas ni espacios de trabajo acorde a este reclamo. 

Exigimos la pronta publicidad del proyecto, que se abra el debate a organizaciones y vecinxs, ni más ni menos, que se cumpla con las normativas de protección del área y el arroyo.

Más sobre la biodiversidad del Bosque 

Vemos importante subrayar que el Bosque de Los Constituyentes cuenta con lagunas artificiales, permanentes, semipermanentes y temporales con su flora hidrófita correspondiente e importantes plantaciones de casuarinas, washingtonias, palmeras butia y algunas especies de árboles nativos como cina cinas, ceibos, algarrobos, fumo bravo, espinillos, aguaribay, lapachillos, curupíes, ñangapiríes, talas, entre muchas otras (aunque las plantaciones de casuarinas y washingtonias son las dominantes).

También pueden observarse pequeños pastizales de pasto colorado o con matas de espartillo y carquejilla. Si bien la mayor proporción de árboles son de carácter exótico, conviven con árboles y herbáceas nativas, por lo que el Bosque funciona como área de refugio, anidación, alimentación y reproducción de numerosos representantes de la fauna autóctona; entre otras alrededor de 200 especies de aves, ranitas criollas, tortugas de laguna, tortugas pintada, lagartos overos, coipos, cuises , comadrejas y varias especies de insectos en general.

Adhieren: El Paraná No Se Toca, Multisectorial Humedales, Asociación Vecinal Empalme Graneros, STS Rosario, Biblioteca Popular Gastón Gori, La casita del MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos