Iglesia y ecología: el Papa León XIV sigue el legado verde de Francisco

Por: Periodistas Por el Planeta (PxP)
El cardenal Robert Francis Prevost, elegido Papa León XIV, ha sido muy franco sobre la crisis climática y medioambiental, así como sobre los derechos humanos, a través de su profunda fe y liderazgo. Líderes ecologistas – religiosos y líderes mundiales del clima elogiaron su elección como nuevo Papa. En un seminario celebrado en noviembre de 2024 en Roma, Prevost afirmó que ha llegado el momento de pasar “de las palabras a la acción” ante la crisis medioambiental a la que se enfrenta la humanidad, basándose en la Doctrina Social de la Iglesia. Prevost advirtió además contra las consecuencias “nocivas” del desarrollo tecnológico y reiteró el compromiso de la Santa Sede con la protección del medio ambiente, enumerando ejemplos, como la instalación de paneles solares en el Vaticano y el cambio a vehículos eléctricos. Afirmó que “el dominio sobre la naturaleza” -la tarea que Dios encomendó a la humanidad- no debe convertirse en “tiranía”. Debe ser una “relación de reciprocidad” con el medio ambiente.
 
El Papa León, de 69 años, es el primer pontífice elegido de Estados Unidos. Nacido en Chicago, Illinois, fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y Prefecto del Dicasterio para los Obispos, y trabajó durante muchos años en Perú, incluso como obispo de Chiclayo, en el noroeste del país. (Biografía completa en Vatican News). A continuación encontrará una selección de citas de líderes climáticos, ecologistas y religiosos que reflexionan sobre su elección:
 
Lorna Gold, EE.UU., Directora Ejecutiva del Movimiento Laudato Si’
“Este es un momento kairos, un momento de unidad y acción audaz. El Papa León XIV es el Papa que se necesita en este momento: un hombre que defienda la unidad, la paz y la acción por nuestro planeta. Un hombre que sin duda continuará la tradición de León XIII, que rompió moldes e inauguró una nueva era con la primera doctrina social católica, Rerum Novarum”.

“Como hombre que ha servido a las comunidades en Perú y ha llamado a la acción por la justicia climática, esperamos su liderazgo en este momento crítico. Junto con los líderes de base, obispos, religiosas y religiosos, y sacerdotes con los que colaboramos a diario, seguiremos recorriendo el camino hacia la justicia climática y ecológica.” 

 
Ana Toni, Brasil, CEO de la COP 30
“A medida que la crisis climática alcanza niveles sin precedentes, es muy alentador saber que el nuevo Papa León XIV parece alinearse estrechamente con el Papa Francisco en lo que respecta al cambio climático. El cardenal Robert Prevost nos ha instado a “pasar de las palabras a la acción”, que es también el lema de la COP30. La Presidencia de la COP30 espera dar la bienvenida al Papa León XIV en Belém en noviembre para que nos ayude a alcanzar un acuerdo climático que marque un punto de inflexión en la creación de un futuro más próspero, seguro, justo y sostenible.”
 
Laurence Tubiana, Directora General de la Fundación Europea del Clima
“El Papa Francisco ha sido un líder fundamental en materia de cambio climático. Sus acciones y enseñanzas tuvieron un impacto muy positivo en nuestra capacidad para negociar el Acuerdo de París en 2015. Pero los 10 años transcurridos desde el lanzamiento de Laudato Si también han sido los 10 años más calurosos de los que se tiene constancia. Espero que el Papa León XIV sea el líder inspirador para la paz y la solidaridad que necesitamos en estos tiempos turbulentos, y amplíe los esfuerzos de la Iglesia católica para hacer frente a la crisis climática, energizando a seguidores, gobiernos y líderes de todo el mundo para unirse y proteger la vida en nuestro maravilloso Planeta”
 
Manuel Pulgar Vidal, responsable global de clima y energía de WWF
“La elección del Papa León XIV, ex obispo de Chiclayo, con doble nacionalidad, una personalidad carismática y una sonrisa que conecta a la gente con la iglesia, es una gran noticia en un momento difícil para el debate climático, especialmente ante el auge del negacionismo climático y las medidas extremas contra el clima que provienen de Estados Unidos. La cercanía de León XIV a Francisco es evidente. Su compromiso se ha expresado no solo con el clima, sino también con los pobres y los migrantes, lo que es muy bueno no solo para la Iglesia, sino para la humanidad.”

“Como ha estado tan cerca de Francisco, es alguien que continuará con la filosofía de la encíclica Laudato Si, e incluso con la exhortación apostólica Laudato Deum, que el Papa Francisco lanzó justo antes de la COP 28 en los Emiratos Árabes Unidos. Tengo mucha confianza en que se reforzará el debate sobre el clima dentro de la Iglesia.”

 
Kumi Naidoo, presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles
“El Papa León XIV hereda un mundo en crisis. El cambio climático es la más difícil de todas. La crisis climática afecta a la migración, la producción de alimentos, el agua, la salud, la biodiversidad y el desarrollo. Cataliza conflictos al tiempo que erosiona la capacidad de aliviar la pobreza y crear sociedades más justas. Deseo al Papa León XIV la sabiduría y el coraje necesarios para inspirar y colaborar con la mayoría de las personas del planeta Tierra que están dispuestas a afrontar la crisis climática con la urgencia que requiere.”
 
Francisco Mena, director de la Escuela Ecuménica de Ciencias Religiosas de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
“La sociedad humana está orientada hacia un modelo de producción que está generando muchos de los problemas que enfrentamos. Este modelo implica el consumo de combustibles fósiles, el gasto excesivo de energía para la producción, etcétera. En base a esto, lo que va a aportar este nuevo Papa es en el tema del trabajo, por eso eligió el nombre de León XIV en honor a León XIII, el Papa que formalizó la encíclica sobre el trabajo humano y la dignidad del trabajo. Y es una postura complementaria, porque no hay que olvidar que la sociedad actual debe cambiar la forma de producir y distribuir la riqueza, una cuestión que también había señalado el Papa Francisco.

“Es muy difícil llevar a cabo una reforma energética adecuada sin cambiar las formas de producción. Habrá que ver cómo aborda el Papa León XIV el tema del trabajo humano y cómo lo relaciona con la protección del medio ambiente. Otra cuestión muy importante es el concepto de desarrollo sostenible. El crecimiento no puede sostenerse con una infraestructura energética basada en el petróleo. Necesitamos un tipo de desarrollo económico que sostenga el medio ambiente, no que continúe con la misma dinámica de producción. En resumen, creo que el Papa León XIV, dado su nombre y su formación, ha asumido muy claramente el reto del trabajo y sus implicaciones para la dignidad humana y la creación de comunidades sanas.”

 
Lula Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
“Quiero felicitar al cardenal norteamericano Robert Prevost, elegido hoy para dirigir la Iglesia Católica con el nombre de León XIV. Espero que continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes han sido la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos”. vía X