OMM: 2024 fue el año más cálido a nivel global desde que hay registros

El nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima mundial confirmó que 2024 fue, probablemente, el primer año natural en superar en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, dado que la temperatura media mundial cerca la superficie estuvo 1,55 ± 0,13 °C por encima de la media del período 1850-1900. Se trata del año más cálido desde que empezaron a registrarse los valores de temperatura hace 175 años.

En este informe emblemático de la OMM se evidencia que: la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) ha alcanzado los niveles más altos de los últimos 800 000 años; a escala mundial, cada uno de los últimos diez años ha sido uno de los diez años más cálidos jamás registrados; el contenido calorífico de los océanos ha marcado un nuevo máximo histórico en cada uno de los últimos ocho años; las 18 extensiones del hielo marino ártico más bajas de las que se tiene constancia se han producido en los últimos 18 años; las tres extensiones del hielo antártico más reducidas han tenido lugar en los últimos tres años; la mayor pérdida trienal de masa glaciar jamás registrada corresponde a los tres últimos años; el ritmo de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde que comenzaron a realizarse mediciones satelitales.

“Las señales de socorro de nuestro planeta se multiplican, pero en este informe se demuestra que aún es posible limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5 grados Celsius. Los líderes deben dar un paso adelante para lograrlo por conducto de los nuevos planes nacionales de acción climática que deben presentarse este año, aprovechando para ello los beneficios que las energías renovables limpias y baratas reportan a sus pueblos y economías”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

“Sobrepasar en un año concreto el umbral de calentamiento de 1,5 °C no supone que sea imposible alcanzar los objetivos de limitación del aumento de la temperatura a largo plazo establecidos en virtud del Acuerdo de París, pero es una llamada de atención que nos advierte de crecientes riesgos para nuestras vidas, para nuestras economías y para el planeta”, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

“En respuesta, la OMM y la comunidad mundial redoblan esfuerzos a fin de potenciar los sistemas de alerta temprana y los servicios climáticos y, así, favorecer la resiliencia de las instancias decisorias y la sociedad en general ante los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Aunque se están logrando progresos en ese sentido, tenemos que hacer más y hacerlo más rápido. Solo la mitad de los países dispone de sistemas adecuados de alerta temprana, y eso debe cambiar”, aseveró Celeste Saulo. La inversión en servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos es más importante que nunca para afrontar los retos y construir comunidades más seguras y resilientes, subrayó